NORMAS
DEL CLUB SENDERISTA CORRECAMINOS- MURCIA:
Reglamento
Artículo 1.
Los socios.
Tendrán la
condición de socios del Club de Senderismo Correcaminos- Murcia, aquéllos que
hayan cumplimentado la solicitud de ingreso y la ficha de socio, satisfecho las
cuotas de inscripción y anual del Club.
Para asistir
a las rutas y eventos del Club es requisito imprescindible:
-
Ser socio y
estar federado.
-
Ser socio,
no estar federado y obtener licencia federativa de un día.
-
No ser
socio, y ser invitado por un socio, y haber satisfecho la cuota establecida
para tal efecto.
Artículo 2.
Admisión de nuevos socios.
Los
interesados en incorporarse al Club deberán:
· Contar con
el aval de dos socios del Club.
· Participar
en un mínimo de dos actividades del Club abiertas a la participación de
personas interesadas en formar parte del mismo. Para poder participar en dichas
actividades será necesario o bien disponer de una licencia federativa, o en su
caso, realizar el pago de la licencia federativa de un día (unos 5€ que incluye
seguro de día y gastos de tramitación). La finalidad de esto es facilitar el
conocimiento mutuo de los interesados y del Club.
· Una vez
hayan participado en las actividades deberán obtener el visto bueno unánime
de la Junta Directiva.
· Proceder al
pago de las tasas de inscripción, anual y federativa.
Artículo 3.
Calendario de incorporaciones de socios.
La
tramitación de nuevas altas se intentará efectuar conforme se vayan aprobando
las solicitudes. No obstante, dependerá de la disponibilidad de tiempo de la
Junta Directiva.
Artículo 4.
Categorías de socios.
Establecemos
dos categorías de socios:
-
Mayores (más
de 18 años).
- Los socios
menores de 18 años no podrán participar en rutas o actividades si no vienen
acompañados de sus padres o tutores legales, que deben ser igualmente socios
del Club, o contar con una autorización por escrito, firmada y designando a
otro socio mayor como responsable.
Artículo 5.
Bajas.
En cualquier
momento el socio que así lo desee podrá darse de baja del Club. Para quienes
así lo hagan, se contempla un periodo de 1 año para poder volver a darse de
alta sin necesidad de hacer efectiva de nuevo la cuota de inscripción. No
obstante, si su licencia federativa hubiere caducado, deberá volver a
federarse.
Artículo 6.
Reglas Básicas, Sanciones y Expulsión de socios.
En cumplimiento
de unos de los principales objetivos marcados en la declaración de principios
del Club todos los socios deberán seguir en todo momento una conducta ejemplar
con el entorno natural por donde discurren rutas y actividades, así como con el
resto de socios del Club. De modo expreso queda terminantemente
prohibido:
· Fumar o
encender fuego, durante los periodos marcados por la administración pública
competente.
· Consumir
bebidas alcohólicas de alta graduación, así como drogas o estupefacientes de
cualquier tipo.
· Arrancar,
cortar o recolectar plantas, flores, frutos, etc.
· Realizar
acciones que puedan alterar el equilibrio natural de la fauna., como recoger
nidos, tapar madrigueras, gritos o ruidos estridentes, etc.
· Modificar
cualquier señalización existente y, menos aún, realizar nuevas marcas y
señales.
· Hacer mal
uso o causar deterioro a los equipamientos de propiedad pública o privada que
nos encontremos a nuestro paso (fuentes, cancelas, puentes, etc.).
· Arrojar o
depositar cualquier tipo de basura, restos orgánicos, envases, envoltorios,
etc.
· Realizar
ninguna acción temeraria que ponga en peligro la integridad física de ningún
componente del Club, ni aún la del socio que la realizase.
· Venir
acompañado a las rutas y actividades por perros, o cualquier otro animal, de
razas catalogadas como peligrosas.
· Las mascotas
podrán asistir en las rutas especificadas para tal fin, y siempre, bajo la
responsabilidad de su propietario/a y evitando en todo momento que pueda
molestar a otros miembros del grupo.
El
incumplimiento de alguna de estas normas básicas de convivencia y
comportamiento medioambiental dará lugar a la imposición de sanciones recogidas
en los Estatutos del Club, pudiendo llegar en casos reincidentes a la expulsión
del Club.
Igualmente
aquel que después de cometer alguna infracción fuese sancionado por los
organismos competentes será el único responsable frente a la misma.
Artículo 7.
Cuotas.
Las cuotas
que habrán de ser satisfechas por los socios son las siguientes:
·
Cuota de inscripción:
15 euros. Se pagará una única vez, al inscribirse en el Club.
·
Cuota
ordinaria anual: 20 euros los mayores de 18 años*.
·
Cuota anual prorrateada
(incorporaciones posteriores a Enero): 2 euros/ mes hasta final de año desde
inscripción.
·
Cuota expedición
licencia federativa sin ser socio: 20 euros*.
·
Cuota
expedición seguro de día sin ser socio: 5.- euros.
· Todas las
salidas devengarán una cuota mínima de 2.- euros (socios federados) y de 5.-
euros (socios no federados, incluye licencia federativa de día), y de 6.- euros
(no socios, invitados, incluye licencia federativa de día).
·
Resto
actividades, convivencias será establecido por la Junta Directiva.
* En ningún
caso se incluye las tasas de la FMRM de la licencia correspondiente.
Artículo 8. Definición
de tipos de rutas.
Sin
perjuicio de que una vez en el terreno las rutas no coincidan exactamente con
estas categorías, se establece, con carácter general, la siguiente distinción
entre las rutas que se realizarán:
· Baja: Rutas
de dificultad baja, pudiendo llegar a moderada. Las rutas así clasificadas son
aptas para que la puedan realizar los socios de todas las edades y condiciones
físicas (a menos que se indique otra cosa para alguna ruta en concreto).
· Media: Ruta
de dificultad media, clasificadas así bien por la distancia, o bien por el
desnivel acumulado, que requieren un cierto grado de preparación física. No
aconsejable para menores de 14 años.
· Alta: Rutas
de dificultad media –alta. Pueden recibir esta calificación bien por su
longitud, por su dureza, por la falta de señalización, etc. En principio, sólo
son aptas para los socios más aventureros y con capacidad de resistencia. No
recomendadas para los socios menores de 18 años.
Artículo 9.
Días de salida y organización de rutas/ eventos.
Las actividades (rutas, visitas, conferencias,
etc.) se programan en una reunión trimestral donde se proponen rutas por parte
de los socios/as, que al mismo tiempo se comprometen a coordinarlas. Estas
propuestas son recogidas y coordinadas por el Vocal de rutas.
Existe un
calendario de salidas programado por la Junta Directiva. A menos que se indique
otra cosa, el punto de encuentro para las salidas (común a ambas categorías)
será el aparcamiento de Ronda Sur frente al Hospital Mesa del Castillo, de Murcia.
Los
interesados en asistir a una ruta/ evento deberán enviar un e-mail al Club (murciacorrecaminos@gmail.com) como máximo antes de las 22h del martes
anterior a la ruta (o en la fecha que se indique en la misma si precisa más
antelación), donde se haga constar claramente:
-
Justificante
de ingreso de cuota de ruta: especificar nombre y ruta de referencia.
- Adjuntar al
email el justificante de ingreso, nombre, fecha de nacimiento, NIF y ruta en la
que quiere participar.
En cada
ruta, se establecerá un máximo de espera de 15 minutos de cortesía de la hora
programada; pasado ese tiempo, el grupo iniciará la ruta programada sin esperar
a nadie; no acudir a la ruta/ evento en ningún caso implicará la devolución de
las cuotas pagadas para la misma.
En cada
ruta, siempre habrá dos responsables o personas designadas por el Club, que
serán cabeza y cola de grupo, y que serán las responsables del buen desarrollo
de la ruta, del ritmo y organización de la misma, debiendo acatar los
participantes todas las indicaciones e instrucciones de los mismos para el buen
fin de la ruta.
En el
supuesto de algún incidente o accidente durante la ruta, deberá ser comunicado
de forma inmediata a los responsables del Club en la ruta, que serán los
encargados de adoptar las medidas más convenientes en ese momento.
Artículo 10.
Anulación por causas meteorológicas.
La Junta
Directiva del Club decidirá su suspensión siempre que la previsión de lluvia
del Instituto Nacional de Meteorología sea igual o superior al 70%. En dicho
caso la ruta prevista se pospone hasta que se designe una nueva fecha en la
próxima reunión de la Junta Directiva.
Artículo 11.
Actividades extraordinarias.
· Además de
las rutas de senderismo, el Club puede organizar otro tipo actividades
extraordinarias, como acampadas, convivencias, expediciones, visitas a espacios
protegidos, etc. Algunas de estas actividades extraordinarias son exclusivas
para los socios.
· Será la
Junta Directiva la encargada de gestionar, organizar y distribuir en su momento
las plazas disponibles.
Artículo 12.
Transportes, Comunicaciones.
· El medio de
transporte habitual para los desplazamientos en las rutas y actividades serán
los vehículos particulares de los socios, salvo excepciones de visitas guiadas
u otras que se pudieran establecer de forma puntual. La participación de socios
que no dispongan de vehículo propio quedara condicionada a que quedasen plazas
disponibles en los vehículos de otros socios y estos las ofrezcan. Será el Club
el único encargado de calcular los costes de combustible en función del número
de participantes y coches disponibles, comunicarlo y recaudar el importe a
satisfacer por participante.
· El medio de
comunicación oficial es la página web: http://correcaminosmurcia.blogspot.com.es/ Se recomienda consultar
de forma periódica la misma para estar al tanto de la actualidad y la
planificación de rutas y actividades.
· Se creará un
grupo de whatsapp para cada ruta con la antelación suficiente, exclusivamente
para dudas respecto a la ruta programada, estando expresamente prohibido
cualquier tipo de comentario ajeno.
Artículo 13.
Actualización.
Cualquier
otra circunstancia no contemplada en el presente reglamento o la modificación
de algún artículo del mismo será estudiada de forma particular por la Junta
Directiva, que decidirá de la forma más imparcial e inmediata posible sobre la
misma.
Artículo 14.
Aceptación.
El hecho de
incorporarse al Club significa que el nuevo socio conoce los Estatutos, el
presente reglamento y lo acepta en todos sus puntos.
En Murcia, a 22 de Septiembre de 2016.
Fdo. Junta Directiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.